LOS MEJORES CONSEJOS DE TU FOTÓGRAFO AMIGO

TRUCOS Y CONSEJOS

FOTOGRAFIAR PERSONAS

Con un paisaje de fondo, es conveniente situar a éstas en un lado en lugar de en el centro, ya que así la composición queda más equilibrada .

Con el fondo más iluminado que la persona en primer plano ( foto a contraluz ) UTILICE SIEMPRE EL FLASH para eliminar sombras y destacar detalles, a no ser que quiera una foto diferente, sólo con la silueta .

En fotos de gente sitúalos de forma que no les dé la luz directa, evitaras muecas poco favorables. Si la luz es muy intensa, sitúales en una sobra clara, bajo un árbol, por ejemplo.
 

No te hagas notar. La gente se dará cuenta y perderán naturalidad. Si encima te dedicas a incordiar... no estarán a gusto con tu presencia.
 

FOTOGRAFÍAS DE NIÑOS:

Con los niños es fundamental "entrar" en su mundo. Para ello:
siempre es mejor hacerlo agachados y desde su altura para que se les vea con más naturalidad, ya que si lo hacemos desde arriba, su rostro o figura quedarían desproporcionados . Mantén a los sujetos ocupados para lograr gestos espontáneos. Bastará un juguete como un balón, o alguna golosina como una piruleta o un chicle (si tiene edad para ello).
Dobla el espinazo; ponte a su altura y si es necesario túmbate en el suelo.
 

Si eres padre o madre (o esperas serlo en breve) fíjate que los niños pequeños se desarrollan con rapidez los primeros meses; conviene fotografiarlos al menos una vez en semana comenzando ha hacerlo desde recién nacido en el hospital (y no olvides a la madre). Igualmente quedarán muy entrañables las fotos del papá preparando el primer biberón, los abuelos con el niño entre los brazos, el primer baño, etc. Entre los seis meses y el año puedes bajar la cadencia a una foto cada dos o tres semanas. Con esto que pueda parecer exagerado lograrás un magnífico álbum del desarrollo de tus hijos.

 

Aléjate un poco para que así se aísle con su juego y se olvide de la cámara (y de camino no dejen su huella en el objetivo, tienden a sentirse atraídos por los objetos brillantes). Usa la óptica típica de retratos o la que mejor se adapte a tu forma de ver la fotografía.
 

No intentes forzarlos a que realicen un gesto. Se pondrán de mal humor, además, eres tú quien debe estar a la caza de sus gestos, y no ellos a tu servicio... entre otras cosas porque no entenderán qué quieres (esto, claro está, dependerá de la edad del crío).
 

El elemento sorpresa será también un buen arma a tener en cuenta, y si encima no te haces notar... tardará en darse cuenta de tu presencia. Ajusta previamente la exposición y el enfoque antes de hacerlo, ésto te dará más tiempo para fotos; una vez ajustada la máquina, ya puedes llamar la atención del niño.
 

Para no asustar al niño con destellos de flash utiliza película rápida de 400 ISO con una velocidad obturación rápida (1/125 te será cómoda, sobre todo si posees un objetivo luminoso al rededor del f/2); las modernas películas rápidas poseen un grano suficientemente fino y te permitirá congelar cualquier movimiento del niño.

FOTOGRAFIAR PERSONAS MAYORES

La colocación de las fuentes de luz será un factor extremo. No hemos de permitir que arrojen sombras duras. Sólo cabe pues un tipo de iluminación: difusa y suave.

El mayor problema con el que nos enfrentraremos es precisamente al paso del tiempo sobre su rostro. Por contra, tienen la ventaja de dejarse fotografiar con facilidad.

El soporte en blanco y negro suele ser muy interesante para este tipo de retratos, pero no hemos por ello descartar el color. Para disimular más las arrugas haremos uso de filtros difusores o del conocido truco de la media en el objetivo.

Los mejores profesionales utilizan el siguiente truco: compran un difusor de tamaño más pequeño que el diámetro frontal del objetivo. Lo que hacen es colocarlo en la parte anterior del objetivo, adherido con unas bolitas de plastilina. Ésto se hace con el objeto que la difusión sea más sutil y delicada. Puedes probar esto también con la media, es decir, meterla por la parte anterior del objetivo, quedando cogida por la bayoneta al ensamblar el objetivo. En el caso de las medias prueba distintas tonalidades (beig para tonos cálidos y grises para tonos fríos).

Tampoco estará de más un filtro cálido que proporcione una cierta tesitura a los gestos y expresiones. Usa por ejemplo el filtro 81B para un resultado suave y el 85A para un efecto más exagerado. En blanco y negro usa un filtro amarillo o naranja para disimular las posibles manchas de la piel. Si el retratado es calvo, hemos de tener cuidado con los reflejos sobre la calva; cambia la iluminación hasta que todo quede perfecto o si no puedes con él usa un filtro polarizador para acabar con ellos combinado con un filtro cálido de los anteriormente expuestos.

Si el retratado en una persona cercana a nosotros no tendremos demasiados problemas para sacarle una sonrisa, si es un desconocido tendremos que ganárnosla. Charla con él distendidamente sin hacer ningún disparo (por ejemplo mientras preparamos la iluminación) e intenta encontrar un tema del que le guste hablar (de la vida social en su época, su familia...). Si esto no funciona y sigue mostrándose impasible, prueba a sacar la foto por sorpresa. Si esto último falla... haz lo que buenamente puedas.

Si te es posible, fotografíalos en sus quehaceres cotidianos, en su sofá preferido, paseando... y luego haz una ampliación de la mejor foto y regálasela... no seamos tacaños .

"Quema" carretes y lleva siempre de sobra, las mejores situaciones tienen la mala costumbre de comenzar... justo cuando hemos disparado el último fotograma que nos quedaba. Buenas fotos.

  •